¿La evaluación es un camino para el real aprendizaje?
Muchos consideran que la evaluación es la herramienta que les permite comprobar y determinar los aprendizajes en cada uno de los estudiantes, pero no reconocen que este proceso evaluativo puede otorgar no solo comprobación sino que también aprendizajes.
La evaluación es un proceso retroalimentador entre el docente y el alumno. Para entender este mecanismo, es necesario, primero que nada, responder y clarificar cada una de las interrogantes que la evaluación despierta en los que se insertan en esta materia. La fundamental, ¿para qué evaluar?, ¿cúal es sus finalidad?, ¿qué se busca conseguir por medio de está? o ¿qué se pretende con ella?
Los alcances que desarrolla el profesor Miguel Santos Guerra en el articulo, respecto a la evaluación se acercan en determinar el rechazo a todos los mecanismos de evaluación que solo buscan evaluar por evaluar ya que estos van ligados a fines pedagogicos pobres, que presentan poco grado de significación, que no da o no brinda la posibilidad de aprender o mejorar metodologías aplicadas en el aula, y al uso de la evaluación como mecanismo de amenaza la cual no puede ser considerada un arma por el cual se amedrenten a los alumnos. Los beneficios de la evaluación son múltipes en el marco de los aprendizajes.
La evaluación como mecanismo, como una herramienta, busca los aprendizajes. Detecta conocimientos, lleva a comprobar cifras o datos que van mucho mas alla que los números o las estadisticas. Esta orientada en que cada uno de los participantes del proceso educativo aprenda, tanto alumnos, docentes, y la propia familia, comportando todos una actitud responsable ante la evaluación. El autor es categórico en mencionar que quien no quiere aprender no aprende. La comprobación dentro de la evaluación no es solo el unico fin, sino que debe existir en esta la explicación del proceso evaluativo. No basta con señalar que el alumno no alcanzo la nota ideal, o no gesto el aprendizaje o quedo a medias, sino que se deben dar a conocer por parte del docente, las razones del por que de la situación. Así se construye conocimiento, así se amplia el aprendizaje que toca a varios elementos participantes de la educación, así se le puede dar cabida a la autoevaluación en los propios estudiantes en el proceso de reconocimiento de sus capacidades.