viernes, 11 de octubre de 2013

comentario del articulo: una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje


 
 ¿La evaluación es un camino para el real aprendizaje? 

   Muchos consideran que la evaluación es la herramienta que les permite comprobar y determinar los aprendizajes en cada uno de los estudiantes, pero no reconocen que este proceso evaluativo puede otorgar no solo comprobación sino que también aprendizajes.
La evaluación es un proceso retroalimentador entre el docente y el alumno. Para entender este mecanismo, es necesario, primero que nada, responder y clarificar cada una de las interrogantes que la evaluación despierta en los que se insertan en esta materia. La fundamental, ¿para qué evaluar?, ¿cúal es sus finalidad?, ¿qué se busca conseguir por medio de está? o ¿qué se pretende con ella?
   Los alcances que desarrolla el profesor Miguel Santos Guerra en el articulo, respecto a la evaluación se acercan en determinar el rechazo a todos los mecanismos de evaluación que solo buscan evaluar por evaluar ya que estos van ligados a fines pedagogicos pobres, que presentan poco grado de significación, que no da o no brinda la posibilidad de aprender o mejorar metodologías aplicadas en el aula, y al uso de la evaluación como mecanismo de amenaza la cual no puede ser considerada un arma por el cual se amedrenten  a los alumnos. Los beneficios de la evaluación son múltipes en el marco de los aprendizajes.
  La evaluación como mecanismo, como una herramienta, busca los aprendizajes. Detecta conocimientos, lleva a comprobar cifras o datos que van mucho mas alla que los números o las estadisticas. Esta orientada en que cada uno de los participantes del proceso educativo aprenda, tanto alumnos, docentes, y la propia familia, comportando todos una actitud responsable ante la evaluación. El autor es categórico en mencionar   que quien no quiere aprender no aprende. La comprobación dentro de la evaluación no es solo el unico fin, sino que debe existir en esta la explicación del proceso evaluativo. No basta con señalar que el alumno no alcanzo la nota ideal, o no gesto el aprendizaje o quedo a medias, sino que se deben dar a  conocer por parte del docente,  las razones del por que de la situación. Así se construye conocimiento, así se amplia el aprendizaje que toca a varios elementos participantes de la educación, así se le puede dar cabida a la autoevaluación en los propios estudiantes en el proceso de reconocimiento de sus capacidades.

lunes, 7 de octubre de 2013

diagnostico evaluacion educacional

respuestas del diagnostico

1. ¿ Para que le sirve a usted como profesor o profesora la evaluación? o bien ¿para que utiliza el profesor la evaluación?
resp.. consideramos que el docente hace de la evaluación una herramienta para detectar existo y deficiencias, frente a los aprendizajes. Los resultados de estos le permitirán plantearse nuevas metodologías, en el sentido de enseñar su materia. ademas de guiar a los alumnos en sus proceso de aprendizaje, para ir corrigendo sobre la marcha deficiencias que se presente.

- ver si esta resultando la metodología aplicada en el aula, ver en la practica si su trabajo esta resultando.
- la evaluación para generar aprendizaje / mejorar aprendizaje.

2) En una escuela ideal, ¿ como imagina que seria la evaluación de los alumnos y alumnas? ¿que debiera considerar?
resp... consideramos que la evaluación idiográfica, ya que este encierra todo lo relacionado a otras alternativas de evaluación.

3) Piense en alguna experiencia  agradable respecto de la evaluación que usted haya tenido como alumno o alumna. ¿Que características hicieron que fuera agradable?.
resp... comentario para el curso
 
4) En general ¿ con que frecuencia se debería evaluar a los estudiantes? ¿ es una frecuencia considerada adecuada? ¿ son las evaluaciones mayormente sumativa o no? ¿ considera adecuado que así sea?
resp... nos acercamos a la metodología de evaluación constante de los estudiantes. Consideramos que en este trabajo la entrega de puntos o una gratificación (todas las clases), ayudaría a despertar la curiosidad en el estudiante y la motivación de este en el aula.

5) ¿Que tipo de instrumentos de evaluación se utiliza mayormente? (por ejemplo, pruebas escritas de respuesta breve, proyectos grupales, disertaciones, etc). ¿Cuales son las razones que fundamentan su elección? 
resp... consideramos que la mayor modalidad evaluativa aplicada en el aula por parte de los docentes, son las pruebas objetivas, en la cual se busca saber si los estudiantes saben o no saben. Pensando en la concepción del actual modelo de la enseñanza que desarrollan las escuelas de carácter propedéutico, en el cual el saber básico esta orientado en conseguir el saber universitario, el trabajo constante con evaluaciones o pruebas estandarizadas se aplicado mucho.

6) Imaginando a sus futuros alumnos y alumnas, ¿sabe usted lo que ellos piensan de las evaluaciones ? ¿por que cree usted que ellos tienen esa opinión?
 resp.. pienso que el concepto de evaluación que  estos estudiantes manejarían seria de instrumento de medición. No se alejaría del concepto que manejamos nosotros al momento de comenzar el curso. Para ellos las pruebas son lo peor, no les agradan mucho que digamos, ya que los profesores tienden a llenarlos con material de estudios anterior a la realización del examen cosa que los aburre.  

7) ¿Cual es la manera que usted utilizaría para comunicar los resultados a sus alumnos? ¿por que ha elegido hacerlo de esta forma?
resp... asistencia de cada uno en un horario de atención determinado, oportunidad en la cual se aclaren  sus dudas, vea sus resultados, consulte y busque el porque de su situación académica con el fin de poder corregir sus errores.

8) En general, ¿que espera que los estudiantes obtengan y aprendan de las evaluaciones? 
resp...Esperamos que a través de esta los estudiantes reconozcan sus aprendizajes.